domingo, 6 de julio de 2025

Cerrarán la Carretera Escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila

Cerrarán la Carretera Escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila

Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero

Acapulco, Gro., a 5 de julio del 2025 (SG). – Porque ha sido escaso el mantenimiento que ha recibido y los accidentes mortales se han multiplicado ante el aumento en su aforo vehicular, la carretera escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila, será cerrada porque requiere no un mantenimiento, sino una reconstrucción integral, luego de los daños que le han dejado no uno, sino varios huracanes.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA ESCÉNICA
Construida a mediados del siglo pasado por instrucciones del presidente Miguel Alemán, la carretera escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila, tendría un uso turístico que atendería un aforo vehicular mínimo con autos pequeños y autobuses que conectarían al aeropuerto internacional, Juan Álvarez, con la zona hotelera, ubicada, en aquel entonces, en la bahía de Acapulco.
A principios de la década de los años 1950, en Acapulco se festejaba la apertura de la carretera Escénica, la cual permitía visitar por tierra puntos más alejados del puerto como lo que hoy forma parte de la zona diamante.
Se pudo visitar por tierra el Puerto Marqués y, a partir de la angosta carretera que llevaba al aeropuerto Juan Álvarez, comenzó el desarrollo gastronómico en la zona de la Barra Vieja.
Angosta carretera para vehículos ligeros y con un escaso aforo vehicular. Esa fue la carretera escénica, llamada oficialmente Clemente Mejía Ávila, misma que llevó a conocer y explorar una zona rica en manglares y biodiversidad distinta al glamoroso y hollyWodesco Acapulco de la bahía.
ACCIDENTES
“La madrugada del seis de julio del 2025, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en coordinación con instancias estatales, mantienen el resguardo en la avenida Escénica tras el accidente vial registrado la noche de este sábado, a la altura del fraccionamiento Pichilingue”, se lee en un boletín oficial del gobierno municipal.
En el lugar, lamentablemente se reportó el fallecimiento de una persona y una más resultó lesionada, siendo trasladada de emergencia a un hospital.
Como se ha vuelto cotidiano, un taxi de color amarillo con blanco, embistió a una pareja de motociclistas. Uno falleció. Otro ha resultado herido. Con ese accidente se llega a la cantidad de cincuenta incidentes en esa vía, en lo que va del año 2025.
En el 98 por ciento de los casos, los involucrados en accidentes de este tipo son conductores de taxis colectivos de color amarillo con blanco. A pesar de la alta incidencia, la autoridad no se atreve a cancelar esa ruta de transporte, cuyo permiso, temporal, se les otorgó luego del huracán Paulina.
Otros involucrados son camiones de alto peso como, por ejemplo, un volteo que se quedó sin frenos y no detuvo su carrera hasta embestir a particulares cerca de la base naval. Otras son pipas de Pemex y, en contados casos, tráileres pesados.
Según acuerdo de cabildo, emitido durante la administración del almirante Alfonso Argudín Alcaraz, los vehículos pesados tenían permitido circular por esa vía a partir de las doce de la noche y hasta las seis de la mañana.
“Las condiciones de la carretera escénica, Clemente Mejía Ávila, construida para ser utilizada por vehículos ligeros, se verían alteradas peligrosamente si es permitido el tráfico pesado las 24 horas del día”, se leía en aquel acuerdo de cabildo que es, hoy, un nostálgico recuerdo de cuando las cosas se hacían bien.
El domingo, como en los otros cincuenta accidentes que van en este año del 2025, han sido causa para que “el Gobierno Municipal de Acapulco exhorte a la ciudadanía a extremar precauciones al conducir y a seguir las indicaciones de las autoridades para evitar nuevos incidentes”, se lee en su boletín.
Pero el propio ayuntamiento no cumple con la prohibición a los vehículos pesados por esa vía ni obliga a dar por terminado el permiso temporal que se dio a los taxis amarillo con blanco para circular por la carretera escénica, a causa de la contingencia que dejó el huracán Paulina en el siglo pasado.
ES LA HISTORIA DE UN AMOR, COMO NO HAY OTRO IGUAL.
Algunos viejos. O sus hijos. O sus nietos. Da igual. Ellos han sostenido, por décadas, que esa zona fue el escenario de una historia de un amor, como no hay otro igual.
Narran una hermosa historia que detonó, solo por amor, una millonaria industria que, paradójicamente, también detonó otra industria, la del crecimiento desordenado cuyos despojos e invasiones de tierra dieron nacimiento a centros de población carentes de servicios y fueron vitamina pura para el crecimiento de un Acapulco monstruoso que, hoy, es víctima de fenómenos naturales que amenazan con su desaparición.
Dice la historia que un poderoso hombre construyó una hermosa casa a la orilla de la bahía del Puerto Marqués, a finales de la década del 1940. Cuentan que ahí guardaba un amor secreto e intenso.
Pero él solo venía una vez por mes. Volaba desde lejos y, a partir del aeropuerto de Pie de la Cuesta, cruzaba por mar para llegar al nido, en el Puerto Marqués.
Eso no podía seguir así. Amor de lejos es de inconvenientes, dicen que se dijo. Por eso se aplicó la máxima de que el amor, el amor, lo puede todo. Eso dicen los viejos que, cuentan, le ayudaban con canoas a bajar de su embarcación.
Asi que él, solito con su amor a cuestas, cambió todo. Por amor. Porque, es sabido por todos, que por amor se confunden las aguas, y en la fuente se besan. Y en las alas de la mariposa los colores se crean.
Por amor, como no hay otro igual. 
En aquel entonces, el desarrollo turístico de Acapulco se extendía, por los acantilados, hacia la Costa Grande. Inclusive el aeropuerto internacional se ubicó en Pie de la Cuesta.
De pronto, todo comenzó a cambiar. Se construyó una carretera que bordeó los acantilados. Desde el poblado llamado Icacos, hasta el Puerto Marqués. Una delgada línea de asfalto, que luego se extendió hasta el Plan de los Amates, llegó hasta donde se construyó una nueva terminal aérea.
La carretera fue calculada para resistir el peso de un vehículo: el del enamorado que viajaría mas seguido al Puerto Marqués, por tierra. Un bracito de esa negra línea de asfalto comunicó, por tierra, al fin, el nido que le hizo comprender todo el bien, todo el mal. Por amor.
Lo demás vino después. El uso de suelo agrícola fue cambiado a turístico y fueron naciendo caros hoteles, como Las Brisas, y la colonia de los ricos, en Las Brisas. El Princess se convirtió en nuestro ícono presumido por cinco décadas. Luego vendrían los asentamientos populares, mayormente irregulares, que lo cambiaron todo.
El desarrollo turístico, y urbano, cambió su crecimiento que iba al norte, parta ir al Sur.
Por amor. Fue por amor que nació la carretera Escénica de Acapulco, llamada oficialmente, Clemente Mejía Ávila.
EL CRECIMIENTO
En la exposición de motivos, para actualización del plan de desarrollo urbano municipal de Acapulco, cuyo texto completo se puede consultar en: https://acapulco.gob.mx/transparencia/wp-content/uploads/marcojuridico/planes/PDDU_NORMAS_COMPLEMENTARIAS.pdf, redactado por el cabildo encabezado por el alcalde, Luis Uruñuela Fey, para el periodo del 2012 al 2015, se sostiene que el desordenado crecimiento urbano de Acapulco ha generado impactos negativos en la calidad de vida en la ciudad.
Entre otras cosas, se sostiene que la carretera escénica, que hoy recibe el nombre de avenida escénica, ha cambiado su vocación. La aparición de nuevos centros de población, en lo que hoy es Zona Diamante, han rebasado la resistencia de una carretera construida para recibir bajo aforo y poco peso.
En la actualidad, aunado al exceso de vehículos pesados, como tráileres o autobuses y el alto aforo de vehículos, incluidos los del servicio público, los efectos de los huracanes Otis y John han evidenciado la fragilidad de la única vía de comunicación pública que comunica al hoy llamado Acapulco tradicional con la llamada Zona Diamante.
PRIMERA LLAMADA
El 25 de septiembre del 2024 el gobierno de Guerrero cerró la circulación vehicular en la avenida escénica de Acapulco como medida preventiva para garantizar la seguridad de los automovilistas.
Previo al cierre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que el paso vehicular por el Macrotúnel sería gratis para automovilistas y transportistas.
“La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, atendieron la instrucción para salvaguardar la integridad de la ciudadanía”, se informó en un comunicado.
En la información proporcionada por el gobierno de la entidad, se dio a conocer que la media es por seguridad de los automovilistas a quienes se les conminó a “tomar vías alternas como el macrotúnel el cual por gestión de la gobernadora está abierto de manera gratuita”.
Las fuertes lluvias de aquellos últimos tres días han generado deslizamientos de rocas, tierra y enormes corrientes de agua pluvial que han generado problemas en la circulación.
La administración estatal, dio a conocer que “personal de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado (CICAEG) se mantiene en vigilancia de la zona por los deslaves presentados que afectan la vialidad, lo que representa un riesgo considerable para los conductores”.
SEGUNDA LLAMADA
El 5 de noviembre del 2024, la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de la rehabilitación de la avenida Escénica Clemente Mejía Ávila con una inversión de más de 21 millones de pesos, luego de las afectaciones que dejó el huracán John.
“También para nosotros es importante la limpieza de las calles, la limpieza en las colonias, en las comunidades y en la zona rural, no significa que el recurso ya sea humano o financiero se vaya nada más a la escénica”, dijo.
“La CICAEG posterior al huracán ha retirado más de 9 mil toneladas de piedra, azolve, árboles caídos, reiterando a la ciudadanía que las vías de comunicación tengan libre tránsito para que residentes y turistas lo hagan con seguridad. Los trabajos que se van a realizar en esta obra, se van a nivelar los registros a base de concreto, bacheo superficial aislado con asfalto y fresado este es un corte de 5 centímetros que se la hará a la carpeta por la recomendación de Protección Civil, para que no se le meta más peso a la avenida”, dijo el titular de esa dependencia.
Vega Castillo detalló que se invertirán 19 millones de pesos, para colocar una nueva carpeta asfáltica en 4.2 kilómetros, que comprende desde la Base Naval a la Cima en ambos sentidos, más 2.5 millones de pesos en señalética y equipamiento urbano, sumando casi 22 millones de pesos para beneficio de 779 mil 566 habitantes.
No se le puede meter mayor peso a la avenida escénica. No se puede. No da para más, se concluye luego de escuchar el diagnóstico formulado por el director de CICAEG, dependencia encargada de reparar la citada vía.
TERCERA LLAMADA
Pero el 10 de abril del 2025, en Chilpancingo, las diputadas integrantes de la fracción del partido Movimiento Ciudadano, acusaron que la secretaría de obras públicas de Guerrero no ha reparado la avenida escénica, Clemente Mejía Ávila, como ofreció su titular en la pasada comparecencia ante el pleno de los diputados locales de Guerrero.
Han sido las diputadas, Erika Luhrs Cortés y Deyanira Uribe Cuevas, quienes han denunciado que, por la irresponsabilidad de la titularidad de obras públicas, Irene Jiménez Montiel, la semana pasada, en la avenida escénica, Clemente Mejía Ávila, tres automóviles fueron impactados por enormes rocas y sus ocupantes “convalecen, graves, en hospitales privados sin ninguna ayuda del gobierno”, dijo la diputada Luhrs.
Las diputadas recordaron que cuando la titular de ese ramo compareció ante los diputados locales, durante la glosa al tercer informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, “se comprometió a dejar reparada esa importante vía de comunicación antes del inicio del periodo vacacional de la Semana Santa”, dijeron al mostrar fotos que evidencian que la reparación de la citada vía está aun muy lejos.
Denunciaron que las enormes rocas que cayeron de los cerros “quedaron flojas ante el impacto de dos huracanes y que “nadie, absolutamente nadie, se ha ocupado de revisar la estabilidad de las laderas de las montañas a lo largo de la importante vía”, dijo Luhrs.
“Lo que es peor, dijeron, es que las personas accidentadas comparecen en hospitales privados, pagando de sus bolsillos la atención médica y nadie del gobierno ha acercado para ofrecerles apoyo, cuando la responsabilidad del accidente es de quien dice que repara la avenida”, agregó.
El destino nos ha alcanzado. La frágil vía de comunicación no resiste, inclusive, el deslizamiento de alguna roca.
CERRARÁN LA CARRETERA ESCÉNICA, CLEMENTE MEJÍA ÁVILA
--- ¿Cerrarán la Escénica, diputada?, le preguntaron a Erika Luhrs, en el programa Conversemos, que se trasmite por el 90.5 de la estación de radio comunitaria de Acapulco, Afro Voces, cada viernes entre una y dos de la tarde.
--- “Así es, será cerrada. Y será responsabilidad del gobierno del estado ofrecer vías alternativas de comunicación a los ciudadanos”, respondió en una extensa entrevista que puede ser vista, a partir del minuto 31, en: (https://youtu.be/mVBmMiJbbSI).
--- ¿A partir de cuándo será cerrada la carretera?, se le preguntó.
--- “Debe ser cerrada lo antes posible para que sea rehabilitada por completo”, respondió.
¿POR QUÉ SE LLAMA CLEMENTE MEJÍA ÁVILA?
La carretera Clemente Mejía Ávila se llama así porque:
Clemente Mejía Ávila (Acapulco, Guerrero, 1926 – ídem, 28 de marzo de 1978), fue un deportista mexicano que compitió con el equipo de natación en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, obteniendo un destacado cuarto lugar en cien metros estilo espalda o dorso.
Participó en Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Juegos Panamericanos. Fue fundador del club de natación Tigres Marinos y Director del Deporte de Acapulco y entrenador.
Murió de un infarto al corazón en la alberca olímpica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Acapulco, Guerrero, que también lleva su nombre.
Acapulqueño de cepa, nació en el Barrio del Hueso, ganador de múltiples medallas en torneos Panamericanos y del Caribe, cuarto lugar en nado de dorso en la Olimpiada de Londres, promotor incansable del deporte.
Clemente Mejía es uno de los grandes que no han sido debidamente homenajeados y valorados.
Tenemos en él, al mejor ejemplo a seguir, para toda la infancia y juventud de Acapulco, que necesita de iconos locales para fortalecer su entusiasmo y sus sueños.
Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
POR AMOR Y DESAMOR
Por amor, dice la canción, se han creado los hombres en la faz de la tierra.
Por amor hay quien haya querido regalar una estrella. Por amor, algún poderoso construyó una carretera.
Por desamor, los avecindados han borrado el nombre de un héroe acapulqueño de aquella carretera a la que hoy, le llaman, despectivamente, Avenida Escénica, cuando su nombre correcto es Carretera Escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila.
Así, aunque larga, y les dé trabajo pronunciarla en acapulqueño.
FIN
Ésta ha sido la historia de un amor, como no hay otro igual, dedicado a una joven en la lejana década del 1950.
Ese amor cumpliría, en el 2025, 75 años de edad y por desamor, ha sido abandonada.
Aplica el dicho de Costa Grande:
--- ¡Te acabaste, Cocada!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuerpo de entrada - entrada destacada

Cerrarán la Carretera Escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila

Cerrarán la Carretera Escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero Acapulco, Gro., a 5 de julio del 2025...