jueves, 18 de agosto de 2022

• Chilapa, y la Tigrada…

Epístolas Surianas
De Julio Ayala Carlos
• Chilapa, y la Tigrada…
LA TIGRADA 2022, INDUDABLEMENTE FUE UN ÉXITO. Y es que después de dos años de no realizarse, como consecuencia del confinamiento por la pandemia del Covid 2019, los tigres, o jaguares, volvieron aparecer en Chilapa que de nueva cuenta recorrieron sus calles arrastrando las cadenas, en lo que fue más que un desfile, y en el que hombres y mujeres, niños y ancianos, se vistieron de tigres, y lucieron, como siempre las máscaras con la figura del felino.
Ciertamente no hay un origen preciso de la Tigrada, aunque, indudablemente, es prehispánico, sin embargo, hay que decir que se identifica con Chilapa, pues si bien se festeja cada 15 de agosto, en los hechos inicia desde el primer día de ese mes, precisamente con recorridos por las calles, en los que participan todos, y por supuesto, los niños que también son vestidos de tigres, no sólo por gusto, sino también para inculcar en ellos nuestro origen, nuestra cultura, la identidad de nuestros pueblos.
Eso explica que, incluso recién nacidos, sean vestidos de tigre, es decir, con manta teñida de amarillo y manchada de negro, y claro, con máscaras con la figura del felino. Y eso explica también que con el paso de los años, cada vez sean más los tigres que participan en el recorrido, arrastrando cadenas que, señalan algunos, el ruido que producen asemeja al del trueno, previo a la lluvia que cae.
Lo cierto es que la Tigrada, además de tener un origen prehispánico, la cual ya le da identidad a Chilapa, ha trascendido fronteras al igual que otras festividades, de tal forma que no sólo se le conoce en otras partes del estado, sino que también ya es conocida en diversas entidades de la República, e incluso, en otros países, quienes viajan cada año para presenciar lo que ya es todo un espectáculo.
Así, por ejemplo, en la Tigrada del lunes, se pudo identificar a estadounidenses e incluso a franceses, por citar dos ejemplos de turismo extranjero, y por supuesto, a visitantes de diversos estados del país, como de la Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Hidalgo y Guanajuato, entre otros, además de diversos municipios del estado como Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco, Tlapa, Tixtla, Zitlala, Apango, Atlixtac, Hueycantenango, por mencionar algunos.
Cierto. La Tigrada se identifica con Chilapa, pero el tigre, o mejor dicho, el jaguar, identifica a todos. Y es que, de una u otra forma, todos llevamos dentro el Guerrero Jaguar, el guerrero de nuestros pueblos.
Hay que decirlo. De acuerdo a cálculos, en los que por cierto todos coinciden, fueron más o menos cinco mil tigres, es decir, cinco mil personas las que se vistieron como tal, con máscara y todo, quienes recorrieron las calles de Chilapa para finalmente congregarse en la plaza central de ese lugar, recorrido que, hay que puntualizarlo, encabezan sus autoridades, también vestidos de tigres.
Sí. Ciertamente es todo un espectáculo la Tigrada, incluso para los propios habitantes de Chilapa, quienes por un rato dejan sus actividades para participar o en su caso presenciar el recorrido de los tigres con el cual se identifican. Por supuesto, al igual que en otros años, también participan los tigres invitados de otros municipios, cuyas máscaras y vestimentas son diferentes. No obstante, más allá de eso, prácticamente todo Guerrero se identifica con el tigre, con el tigre-jaguar que aún habita en los pueblos del sur. Otros municipios, cuya danza principal no es la del tigre, participaron con lo que tienen, como Tlapa, que lo hizo con su Mona; Taxco, con su santo patrono; Igualapa, con La Conquista; Teloloapan con sus Diablos; Cutzamala, con su Torito, y por supuesto Chilpancingo, con los Tlacololeros, por citar algunos
En fin. Decíamos en un principio que la Tigrada 2022 fue todo un éxito. No sólo por el número de tigres participantes, sino también por la emoción y algarabía de todo un pueblo. Y mejor aún, después de dos años de no llevarse a cabo, por el Coronavirus, se realizó en paz, en completa calma, y con la seguridad que se requieren estos tiempos de violencia. Hay que decir que participaron, al menos, 22 municipios, quienes llevaron también a sus tigres o a sus danzas representativas. En este sentido, asistieron los alcaldes de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga; la de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la de Hueycantenango, Orquídea Hernández Mendoza, así como el de San Luis Acatlán y el de Tixtla.
Hay que decir, por último, que el alcalde Aldy Esteban Román cumplió con la Tigrada, una de las mayores fiestas de Chilapa, quien junto con el diputado Jesús Parra García, exedil edil de ese municipio, de manera conjunta realizan un excelente trabajo en favor de la Atenas del Sur. No por nada encabezaron a los cinco mil tigres que recorrieron las calles de la cabecera municipal.
Pd.- Debido a la Tigrada, como nunca antes los restaurantes y hoteles de Chilapa tuvieron un lleno total. Ello sin contar el resto de los negocios, lo que habla de una excelente afluencia turística…

Comentarios: epistolassurianas@hotmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuerpo de entrada - entrada destacada

Cerrarán la Carretera Escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila

Cerrarán la Carretera Escénica de Acapulco, Clemente Mejía Ávila Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero Acapulco, Gro., a 5 de julio del 2025...