viernes, 28 de enero de 2005

REFORMA FISCAL 2005

El maestro Dávila, en Acapulco.

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón
 
Para Hermilo Dávila Castro, experto en materia de defensa fiscal, tanto los diputados como los senadores “no tienen ninguna preparación, no les interesa realmente crear leyes para el beneficio del estado”.
 
Dávila Castro, considerado uno de los principales expertos del país en asuntos fiscales, ha ofrecido conferencias ante contadores, abogados y empresarios en diferentes foros del país, en los que año con año imparte un diplomado fiscal.
 
Los diputados y senadores de la república, dijo: “No tienen ninguna preparación, simple y llanamente, por una cuestión popular llegan al puesto, pero no son gente conocedora y, finalmente, a ellos no les interesa crear leyes para el beneficio del estado”, comentó el fiscalista.
 
El analista estimó que la reforma fiscal, que en teoría fue aprobada por las dos cámaras, en los hechos busca generar más votos sustentados en una mejoría fiscal, tanto de trabajadores como de empresarios.
 
Esto es, el objetivo final es la compra de votos mediante mecanismos de tipo fiscal, tanto del sector laboral como de la clase empresarial, con lo cual en el 2006 habría una nueva situación de la clase trabajadora.  Al analista se le hicieron algunas preguntas relacionadas con la reforma fiscal 2005, aprobada por los diputados federales y senadores, preguntas que el profesional contestó así:
 
   ¿Qué piensa de la reforma fiscal del 2005, aprobada por el Congreso de la Unión?
   La reforma del 2005 está buscando por un lado, incrementar a como dé lugar la recaudación y por el otro lado, está corrigiendo los errores que ya la Corte había declarado como inconstitucionales, ciertos artículos como el 4º. de la Ley del IVA (Impuesto al Valor Agregado), el 5º. de la Ley del IMPAC (Impuesto al Activo), artículos que ya la Corte los había declarado como inconstitucionales y la reforma lo único que está buscando es corregir ese error.  La reforma la pudiéramos resumir en 3 etapas: la 1ª. Busca incrementar la recaudación, la 2ª. etapa busca corregir los errores que la Corte había ya declarado como inconstitucionales, y una 3ª. etapa sería que pretenden para el año 2006, entregar más beneficios para trabajadores y empresarios, con la finalidad de buscar votos para el 2006, esa sería la cuestión de la reforma.
 
   ¿A quién beneficia la reforma?
   De entrada, en estricto apego para el año 2005, no está beneficiando a nadie, para el 2006 beneficiaría a trabajadores, con 4 salarios mínimos que son el equivalente al 80% de la mano de obra, inscrita en el Seguro Social, pero hasta el 2006 porque es un año de elecciones.
 
   ¿A quién está perjudicando?
   La reforma fiscal si perjudica a las empresas, a las personas morales, que les obliga a llevar el “costo de lo vendido”, indudablemente a ellos los está perjudicando.
 
   ¿Qué recomienda a los contribuyentes?
   Si son personas morales, que inicien sus obligaciones creando nuevas personas morales, con la finalidad de que sean nuevas sociedades que vayan arrancando con sus nuevas obligaciones con el Estado.  De tal manera que los bienes los dejen en las empresas viejas para que de alguna u otra manera protejan ese patrimonio.
 
   ¿Ante quién debe acercarse el contribuyente afectado?
   Se debe acercar indudablemente a su contador o a su abogado, que le maneja la cuestión fiscal, a la gente que le tenga confianza y que de antemano pues conozca la materia, no a la Secretaría de Hacienda, no a Cámaras que, finalmente, pues no tienen asesores como deben de tenerlos realmente.
 
   ¿Es recomendable que los contribuyentes afectados se amparen?
   Si es recomendable, porque la finalidad del amparo es que no se les aplique el “costo de lo vendido”, sino “adquisición de mercancías” por un lado, y por el otro lado, que no les obligue a llevar un control de inventarios de los métodos PEPS o UEPS, que ahí vienen dentro de la reforma; entonces si es recomendable que se amparen las empresas.
 
   ¿Qué le espera al país con esta reforma?
   Indudablemente, en este año 2005, ellos van a intentar incrementar la recaudación, pero se les va a caer este año del 2005, indudablemente la autoridad hacendaria, va a hacer más revisiones para presionar el incremento de la recaudación, va a haber más asuntos de índole penal para la cuestión de intimidación y va a haber más negación de devoluciones de contribuyentes, que pidan su petición de devoluciones, que no se las van a conceder.
 
   ¿Desde su punto de vista cuál sería una reforma fiscal idónea?
   La reforma fiscal idónea sería que indudablemente, quitaran de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, obligaciones como por ejemplo, la del cheque que muchas veces impide que la deducción se pueda meter para fines fiscales, bajar las multas, bajar más la tasa impositiva de impuestos y bajar las obligaciones, los requisitos para las deducciones que son a veces en exceso, de tal manera que a veces los contribuyentes no pueden cumplir con tanto requisito y cuando el Estado va y los revisa y los detecta, les determina siempre créditos fiscales que en estricto apego no deben.
 
   ¿Quién es el experto en los asuntos fiscales el contador o el abogado?
   El contador es el experto y docto en la cuestión de los impuestos meramente y en cuanto al área jurídica es el abogado, en cuanto a la determinación y el cálculo son los contadores públicos.
 
   ¿Qué recomienda a las nuevas generaciones de contadores y abogados?
   Que se metan a despachos que manejen la materia fiscal, para que vayan aprendiendo lo práctico, porque esta materia es meramente práctica; lo recomendable es que ejerzan esa práctica para poder con dignidad prestar el servicio como debe de ser en esta profesión.
 
   ¿Qué les recomienda a los que ya tienen tiempo ejerciendo estas profesiones?
   Que los que ya tengan experiencia, si saben de impuestos, acercarse más a lo jurídico para que sepan dónde están parados legalmente y pues los que ya manejan lo jurídico, como el caso de los abogados, acercarse un poquito más al impuesto, para ver como está la obligación en sí, meramente de la cuestión del impuesto.
 
   ¿Es lo mismo ser profesionista que ser profesional?
   No, es mucha la diferencia, para ser profesionista lo único que se ocupa es acreditar las materias y salir de una carrera en especialidad, una carrera de licenciatura, etc. etc., y un profesional es una persona que siempre va a hacer lo mejor que se pueda, el trabajo, con apego primero a una cuestión que sea digna, la que esté ofreciendo y segundo que sea un sujeto meramente preparado, que siempre sepa realmente qué es lo que deba de hacer el contribuyente, para que lo pueda asesorar correctamente, en cuanto a que se busque pagar lo menos que se pueda de impuesto y siempre estar bien dentro de la cuestión legal.
 
   ¿Qué opina de la preparación académica que tienen los diputados y senadores?
   Estas gentes no tienen ninguna preparación, simple y llanamente lo que pasa es de que por una cuestión popular llegan al puesto, pero no son gente conocedora de la materia y finalmente a ellos no les interesa realmente crear leyes para el beneficio del Estado, esas gentes persiguen sus propios intereses y los intereses de su partido y se olvidan realmente de lo que el pueblo necesita, nunca les ha importado lo que el pueblo necesita, son gente que nunca dice lo que piensa y siempre van a hacer lo que les convenga a sus intereses perjudicando siempre y ante todo a la población, al pueblo.
 
   ¿Cuándo volverá organizar otro evento como este y para quienes?
   Regresaríamos con el diplomado por el mes de agosto de este año del 2005, va dirigido a contadores, abogados y a los empresarios que quieran conocer la materia fiscal.
 
   ¿Por qué un hombre como usted viene desde tan lejos a impartir un diplomado fiscal?
   Pertenezco a una empresa (01 800 201 0838) que corre a nivel nacional, y al correr a nivel nacional toca las diferentes partes del país y pues finalmente nos corresponde tocar a Acapulco, dentro del programa.
 
   ¿Después de este diplomado se va a descansar o piensa hacer otro evento?
   Ya estamos organizando, de echo es la segunda sesión para el evento de Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Toluca y Estado de México. Nosotros vamos a descansar yo creo hasta que nos moramos.
 
   ¿Qué piensa de quienes lo tienen como lo máximo en materia fiscal?
   No, no es cierto, yo soy simplemente un profesionista (asesoresfiscales_asoc@yahoo.com.mx) que me dedico a la materia y de alguna u otra manera pongo a disposición de la demás gente, los más de 20 años de errores dentro de la profesión.
 
   ¿Cree que sea importante ir a votar?
   Siempre va a ser importante ir a votar para que comparen lo que es su voto en relación con lo que se está decidiendo en país, pero no somos un país democrático, nos hacen sentir, nos hacen ver y creemos que somos un país democrático; somos un país con aristocracia, donde realmente los que dirigen todo el asunto son toda la gente rica de arriba y son los que toman finalmente las decisiones.  Nos hacen creer que nuestro voto es el que los dirige y no es cierto, ellos solitos se dirigen.

El maestro Dávila y el contador Glendobeth en 2005.

(Derechos reservados)
 
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 


    Patriotismo y talento

    Taller de fotografía

    Reforma judicial

    Festejo y análisis

    Reflexión profunda

    Trabajo permanente

    Larga la fila

    Feria de luz

    A pie

    Lo programado

    Ahí van

    Cosa triste

    Los humanos

    3er. Informe de Gobierno Estatal

    Chucha cuerera
    Casa democrática
    Está pasando
    Verdadero progreso
    Ser pueblo...
    Planeación y educación
    Obra y salud
    Gobierno y finanzas
    Embelleciéndose
    Ideas a tiempo
    Revolución Mexicana
    Todos amigos
    Protesta efectiva
    Grito necesario
    Protestas
    En Guerrero

    Supremacía
    Guerrero digno

    Casa revuelta
    Vientos huracanados

    Honor y justicia
    ¿Lo lamentarán?
    Por Alejandro
    Dolorosa partida
    Jucopo integrada
    Presea S.N.

    Ayutla repetirá
    LXIV legislatura
    Misionero
    El obispo

    Pobre Acapulco

   169 Aniversario del "Plan de Ayutla"

    Ayutla bloqueado

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
 
Otros temas:
 
     Columnas periodísticas
     https://tinyurl.com/columnasglen
 
     Poemas
     https://tinyurl.com/poemasglen
 
     Calaveritas
     
https://bit.ly/calaveritasglen

     Avisos oficiales
     https://tinyurl.com/avisos-oficiales-1
 
     Elecciones
     https://tinyurl.com/elecciones-1
 
     Pastoral
     https://tinyurl.com/pastoral-1
 
     Apoyo social
     https://tinyurl.com/1apoyo-social
 
     Obituario
     https://tinyurl.com/obituarios
 
     Fenómenos naturales
     https://tinyurl.com/fenomenos-naturales

     Teléfonos de emergencia
     https://tinyurl.com/telefonos-emergencia
 
     Patriotismo
     https://tinyurl.com/patriotismo-24
 
     Educación
     https://tinyurl.com/educacion-24
 
     Dependencias
     https://tinyurl.com/dependencias-24
 
     Contacto
     https://tinyurl.com/contactoglen
 
Difusiones
https://linktr.ee/difusiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuerpo de entrada - entrada destacada

LLAMA LIBERTARIA

El presidente del Congreso, la gobernadora y el presidente del TSJ, conmemorando el natalicio de Vicente Guerrero.   Reflejos Por: Glendobet...